Adolfo
Marshillach
actor,
director de teatro y escritor, nació en Barcelona el 25 de enero de 1928 y se
licencio en derecho en 1951. Hijo y nieto de periodistas y críticos teatrales,
comenzo como actor en el cuatro escénico de Radio Barcelona en 1945.
En 1947 se enrolo en la compañía de Ramon Martori que hacía un recorrido
por provincias y debuto con la obra "Vacaciones". En 1950, Luis
Escobar le contrato como galán para el teatro María Guerrero, de Madrid, y
debuta en uno de los papeles de "En la ardiente oscuridad", de Buero
Vallejo. Durante varios años, alterno entre el María Guerrero y El Español,
realizando una rápida y brillante carrera. En 1961 realiza un viaje
profesional a Argentina y a su vuelta a España comienza a trabajar en
television, lo que le da una gran popularidad.
De 1962 a 1967 dirigio e interpreto para TVE las series "Silencio, se
rueda", "Silencio, vivimos", "Fernández, punto y
coma" y "Habitacion 508"; volvio a este medio en 1974 y dos años
después fue emitida la serie "La señora García se confiesa",
escrita, dirigida e interpretada por él. En 1982 fue emitida la serie
"Ramon y Cajal" en la que interpretaba al famoso científico. Este
papel ya lo había realizado en la película "Salto a la gloria" de
1959, por la que recibio el premio del Festival de San Sebastián. Dirigio e
interpreto "Pygmalion" en el Teatro Goya, en 1964 y al año
siguiente asumio la direccion del Teatro Español en 1965.
Viaja
a México en varias ocasiones para representar, entre otras, "El tartufo"
en 1970. Estreno "Socrates" en version de Enrique Llovet, en 1972 en
Barcelona y, en 1978, es nombrado director del Centro Dramático Nacional,
cargo en el que dimite al año siguiente. Tras esta dimision interpreta
"El Tartufo", obra que ya había sido dirigida e interpretada por él
en 1969 obteniendo el Premio Mayte.
La década de los años ochenta es igualmente fructífera; en 1982 estrena en
Madrid su primera obra de teatro, en la que también fue director y actor,
"Yo me bajo en la proxima, ¿Y usted?". El año siguiente es para él
de especial actividad: dirigio el espectáculo musical "Mata Hari"
en el teatro Calderon, así como "La Gran Vía" de Chueca y "La
tempranica" de Jiménez en el Teatro de la Zarzuela, convirtiéndose así
en director del género de la zarzuela por primera vez. Por este camino
continuo al año siguiente con "Cinematografo Nacional" representada
en el Teatro de la Comedia.
En 1985 asumio la direccion de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, cuyo
primer montaje fue "El médico de su honra" de Calderon de la Barca;
después puso en escena "Los locos de Valencia", en 1986, y al año
siguiente volvio con Calderon con la obra "Antes que todo es mi dama".
También dirigio "La Celestina" en 1987 y "El alcalde de
Zalamea" en 1989. En este mismo año puso en escena la opera breve
"La hora española" de Ravelen el Gran Teatro de Ginebra.
El 14 de julio de 1989 fue nombrado por el Consejo de Ministros director del
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), cargo en
el que sustituyó a José Manuel Garrido. Este nombramiento coincidió con su
último montaje al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico,
"El vergonzoso en palacio" de Tirso de Molina.
El
8 de noviembre de 1990 dimitió de su cargo en el INAEM y volvió a su trabajo
habitual como director de teatro. Su regreso a los escenarios se produjo con
la obra "Féliz aniversario", escrita y dirigida por él que estrenó
en Sevilla el 2 de enero de 1991. Trece días después la estrenó en Madrid.
En enero de 1991 se incorporó a la División de Actividades Culturales de la
Expo 92, dentro del denominado Ciclo de Teatro Español Contemporáneo. Este,
incluirá una selección de obras españolas interpretadas y dirigidas por
españoles, y que se prevé que se desarrolle durante los meses de septiembre
y octubre de 1992 en el Teatro-Expo, en la Isla de la Cartuja. Tras casi dos años
de ausencia, en 1992 inició nuevamente una etapa al frente de la Compañía
Nacional de Teatro Clásico.
En 1995, Marsillach aceptó sin demasiado entusiasmo celebrar sus bodas de oro
con el teatro. Para el aniversario volvio a TVE con un programa de entrevistas
llamado "Tren de cercanías", y con dos reposiciones teatrales:
"El médico de su honra" con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
que sigue dirigiendo, y "Yo me bajo en la próxima, y usted?",
estrenada en 1982. Ha interpretado dramas del repertorio clásico, comedias
modernas, ha dirigido teatro y cine y ha prestado su voz a documentales y
cortometrajes.
Entre
las películas en las que ha intervenido figuran: "Don Juan Tenorio",
"Jeromín", "Salto a la gloria", "Maribel y la extraña
familia", "El tulipán negro", "La Regenta", etc,
escribiendo también guiones para cine y televisión.
Ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de
Interpretacion, en 1960; Barcelonés del Año, 1964; Medalla de Oro de Radio
Barcelona, 1968; Mejor direccion escénica del Premio Nacional de Teatro, en
1974; Premio al mejor director del año de la Asociacion de Directores de
Escena en 1987.
En octubre de 1996 fue relevado de su cargo de director de la Compañía
Nacional de Teatro Clásico, que él mismo había fundado diez años antes,
siendo sustituido por Rafael Pérez Sierra.
Las últimas obras que ha dirigido han sido "El misántropo" de
Molier, con adaptación del texto de Fernando Savater y con Carlos Hipólito
como protagonista; las zarzuelas "La Gran Vía" y "El chaleco
blanco", de Federico Chueca; y el espectáculo musical "La Celestina",
estrenada en junio de 1998 en el Teatro Real.
Marsillach ha pasado un largo período de tiempo alejado de la interpretación.
En 1996 declaró que no había subido a un escenario desde 1981.
En 1997 inició un nuevo período de interpretación en "Una noche con
los clásicos", un festival de poesía de los siglos XVI y XVII a cargo
de los actores Amparo Rivelles, María Jesús Valdes y Adolfo Marsillach, con
fondo de composiciones musicales de Cristóbal Morales, Antonio Cabezón y
Luis de Vitoria. En junio de 1998 dirigió el espectáculo musical "La
Celestina", estrenado en el Teatro Real de Madrid. Tras ese trabajo está
preparando una adaptación suya de "Quien teme a Virginia Woolf", de
Edward Albee, en la que tendrá como oponente a Nuria Espert y ambos bajo la
dirección de Lluis Pascual.
El 1 de septiembre de 1998 fue galarsdonado con el Premio Comillas por su
autobiografía "Tan lejos, tan cerca. (Mi vida)" .
Marsillach se casó en 1962 con la actriz y ex miss España, Tere del Río,
con la que ha tenido dos hijas, Cristina y Blanca, ambas actrices. Se
separaron en 1970.
This information was taken from:
http://html.rincondelvago.com/adolfo-marsillach-soriano.html |