Volcan Irazú
2.309
hectáreas de vegetación están protegidas por este volcán activo,
el más alto del país (3.432 metros). Un camino lleva a los
visitantes directamente a su humeante cráter, que tiene
semejanza con un cráter lunar, lleno de agua verde sulfurosa. El
coyote y el conejo de rabo blanco están entre los pocos animales
que pueden vivir ahí, incluso la vegetación es escasa. Por el
contrario, las tierras de labranza que cubren las cuestas más
bajas y los alrededores, son maravillosamente verdes y fértiles.
La última erupción del Irazú
fue en el día de la visita de presidente John F. Kennedy en
1963.
Distancia de San Jose: 52
kilómetros |
REFUGIO NATURAL DE FAUNA SILVESTRE
BAHIA JUNQUILLAL
Está
localizado en el Cantón de La Cruz, a 4 kms. al norte de Cuajiniquil, 34
kms. al suroeste de La Cruz por carretera interamericana, o 18 kms por
puerto Soley, y a 58 kms al noroeste de Liberia. La Bahía de Junquillal
forma parte del Golfo de Santa Elena.
Es una zona de regeneración, bosque
seco y manglar de zonas costeras. A lo largo de la playa anidan las
tortugas verdes, loros y carey. El turista puede observar aves,
especialmente marinas, y ballenas a fin de año.
Entre las aves más comunes están los
pericos, loras, urracas, gorriones. Son comunes los árboles de cenízaro,
guanacaste, carao, papaturro y cornizuelo.
|
Parque Nacional Chirripó

Localizado en la cadena de montañas de
Talamanca, sobre las provincias de Limón, Cartago y San José. Aquí se
ubica la montaña más alta de Costa Rica, con una altitud de 3.819
metros, que orgullosamente domina los valles pequeños de origen glacial
que fueron tallados por la acción y el movimiento del hielo hace 25.000
a 30.000 años.
|
Parque
Nacional Corcovado
El
Parque Nacional de Corcovado, de 54.500 hectáreas, incluye un área
enorme de hábitat húmedo, principalmente de selva tropical, bosques de
nubes vaporosas, costa, un bosque de roble y un pantano.
El parque está situado en
la península de Osa, en la costa pacífica meridional y franjado al oeste
por las playas arenosas, anchas y planas.
Las mil hectáreas de la
laguna y el pantano de Corcovado albergan grandes cocodrilos y muchos de
los 140 mamíferos del parque. El tapir se puede ver a lo largo de las
bancos de grava del Río Claro y Río Sirena, y monos se columpian en cada
tramo.
Ocasionalmente se pueden
ver jaguares en la playa y las planicies cerca de Sirena.
|
Parque
Nacional Manuel Antonio
El
Parque Nacional de Manuel Antonio (683 hectáreas) es el más famoso y
visitado de Costa Rica.
Abarca una pequeña área forestal,
poblada por monos y mapaches, y tres playas excepcionalmente hermosas.
Es una de las pocas áreas restantes en las cuales se encuentra el mono-ardilla.
Las vías pasan a través del bosque secundario y del bosque primario,
dominados por los pantanos híbridos de cedro y mangle.
Las playas son flanquedas por palmas de
coco, que lo asemejan a un paraíso tropical. Un tómbolo sirve de
pasarela para conectar el continente con lo que era una isla, Punta
Catedral. Desafortunadamente no hay puente através del río, el cual
tiene que ser cruzado para alcanzar la entrada del parque.
Sitios de acampar y acomodamientos
están disponibles a todo lo largo del parque.
Distancia de San Jose: 275 kms. |
Monumento Nacional de
Guayabo
Se
encuentra a 19 kilómetros al norte de Turrialba en la provincia de
Cartago. Aunque desde 1968, se han desenterrado más de 50 estructuras,
muchas permanecen aún cubiertas por tierra, guardando los secretos de
una civilización que se cree floreció entre los años 800-1400 D.C. En el
complejo se encuentran montículos, calzadas, plazas y un acueducto que
aún funciona.
Guayabo es un lugar encantador, con un
sinnúmero de especies de aves como tucanes.
Distancia de San Jose 85 kilómetros.
|